sábado, 27 de octubre de 2012
MURALLA AURELIANA
PORTA S. SEBASTIANO
Es
la puerta más importante y mejor conservada de Roma. Con tres plantas de altura
y un gran arco de entrada fruto de la remodelación llevada a cabo en el siglo V
por el papa Honorio. El edificio original, la Porta Appia, era una construcción
con dos puertas y torres bajas y circulares.
Etiquetes de comentaris:
Porta S. Sebastiano
sábado, 20 de octubre de 2012
EL COLISEO
El
Coliseo sigue siendo el edificio más emblemático de Roma; aún se pueden ver los
tres pisos principales del graderío, así como los arcos y bóvedas de cañón que
soportan la estructura. Fue edificado donde Nerón había creado un gran
lago artificial al construir la Domus Aurea.
sábado, 13 de octubre de 2012
TUMBA DE CECILIA METELA
La tumba de Cecilia Metela, nuera del
triunviro Craso, es el monumento más conocido de la Via Appia. Se fecha en
tiempos de Augusto (finales del siglo I a.n.e.) y responde al modelo de
mausoleo, característico de las clases más adineradas.
Se trata de un sepulcro cilíndrico de casi 30
metros de diámetro y 11 metros de altura que se levanta sobre un basamento
cuadrado. Estaba cerrado por un saliente cúpula originalmente cubierto de
tierra.
Relieve inserto en el muro con monumentos militares y dos estatuas en pie.
Etiquetes de comentaris:
Tumba de Cecilia Metela,
Via Appia Antica
sábado, 6 de octubre de 2012
TEMPLO DE MARS ULTOR - FORO DE AUGUSTO
El templo, dedicado a Mars Ultor (Marte
Vengador), se levantó en el fondo del Foro sobre un alto pódium precedido por
una escalera y ocupaba la misma posición que el Templo de Venus en el Foro de
César. De planta casi cuadrada, era un templo períptero, con columnas corintias.
En el ábside, había dos estatuas religiosas
de Marte y la diosa Venus.
Sólo quedan en pie tres esbeltas columnas.
Etiquetes de comentaris:
Foro de Augusto,
Foros Imperiales,
Templo de Mars Ultor
TEMPLO DE ROMULO MAJENCIO
-->
Majencio quiso perpetuar el recuerdo de su
hijo divinizado a su muerte, en el año 309 n.e., con la dedicación de un
templo.
El templo fue levantado entre la propia
basílica de Majencio y el templo de Faustina y Antonino Pío, enfrente de la
Casa de las Vestales. Es un monumento constituido por un cuerpo central
redondo, hecho de ladrillo, cubierto con cúpula y con fachada cóncava donde se
excavaron cuatro hornacinas para estatuas.
La puerta, cubierta por un arquitrabe de
mármol, está flanqueada por dos columnas de pórfidos con base de travertino y
capiteles de mármol. La gran puerta de bronce, perfectamente conservada, es la
original.
Arquitrabe de
mármol.
Etiquetes de comentaris:
Foro Romano,
Templo de Rómulo Majencio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)